La Armada de la República de Colombia (ARC), también conocida como Armada Nacional, es la fuerza militar marítima legítima, de la República de Colombia. A través del empleo de su poder naval, contribuye a garantizar la independencia de la Nación, mantener la integridad territorial, la defensa del Estado y sus Instituciones en su jurisdicción: las zonas marítimas en el Pacífico y el Atlántico, zonas fluviales del interior del país y algunas áreas terrestres de su responsabilidad. Está constituida aproximadamente por 34.6001 2 militares, de los cuales alrededor de 24.000 hacen parte del Cuerpo de Infantería de Marina.
HISTORIA
La Armada de la República de Colombia (ARC) comienza su historia desde el siglo XVIII, con la Independencia de la República de Colombia.
La Armada Nacional nació con la Independencia, siendo presidente de la Junta Suprema de Cartagena, don José María García de Toledo, quien mediante decreto del 17 de septiembre de 1810, creó la Comandancia General de Marina, bajo el mando del Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, hijo del virrey Sebastián de Eslava.
El 28 de junio de 1822, el general Francisco de Paula Santander creó la Escuela Náutica, la cual desapareció tiempo después junto con sus buques de guerra y sus marinos. En 1907, el general Rafael Reyes Prieto creó la Escuela Naval a través del decreto 783 del 6 de julio, la cual fue clausurada por el General Ramón González Valencia el 28 de diciembre de 1909.
El conflicto con el Perú en 1932 hizo reaparecer la Marina. Se adquirieron buques y se fundó la Escuela de Grumetes en 1934 y la Escuela de Cadetes en 1935, las cuales hoy continúan su labor de formar los hombres y mujeres de mar.
GUERRAS Y CONFLICTOS
- Batalla naval del Lago de Maracaibo
- Guerra colombo-peruana
- Segunda Guerra Mundial
- Guerra de Corea
- Conflicto armado en Colombia
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Armada de Colombia toma parte en el conflicto tras el ataque cometido por parte de los alemanes a la goleta "Resolute", la cual, días atrás había rescatado a 27 marines de la Marina Real Británica. A raíz de esto el gobierno colombiano decidió patrullar las costas pacífica y atlántica para evitar más hundimientos.El 29 de marzo de 1944 el buque cisterna "ARC Cabimas" cubría la ruta Cartagena-Panamá, transportando gasóleo escoltado por el destructor "ARC Caldas" al mando del capitán de corbeta Federico Diago. Siendo las 8:00 p.m aproximadamente emergió entre los dos buques la torrecilla de un submarino alemán, el U-154 al cual rápidamente se le disparó por el "ARC Caldas" para posteriormente utilizar cargas de profundidad aunque el submarino no fue hundido. El capitán de corbeta Federico Diago fue condecorado por el gobierno nacional por esta acción.
(TOMADO DE - http://es.wikipedia.org/wiki/Armada_de_la_Rep%C3%BAblica_de_Colombia )
(TOMADO DE - http://www.youtube.com/watch?v=whXOHmfPHJk )
FUERZAS Y COMANDOS
La Armada de Colombia cuenta con siete fuerzas y comandos en el territorio nacional:
- Fuerza Naval del Caribe, que cubre el mar territorial colombiano en el Mar Caribe con flotillas conformadas por unidades de superficie y submarinas.
- Fuerza Naval del Pacífico que abarca el mar territorial de Colombia en aguas del Océano Pacífico.
- Fuerza Naval del Sur, hace presencia, control y vigilancia de los ríos Putumayo y Caquetá.
- Comando de Infantería de Marina, que opera en la jurisdicción terrestre asignada a la Armada, en los litorales Caribe y Pacífico, en el territorio insular y en los ríos de Colombia en misiones especiales anfibias.
- Comando de Guardacostas, tiene como función la seguridad marítima mediante la represión del delito en el mar, el control de la preservación del medio ambiente marino y las operaciones de búsqueda y rescate.
- Comando de Aviación Naval.
- Comando Específico de San Andrés y Providencia.
ESCUELAS DE FORMACIÓN DE MARINEROS
En adición a las 7 fuerzas y comandos mencionados, la ARC mantiene 3 Escuelas de formación para sus elementos:
- Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla
- Escuela Naval de Suboficiales A.R.C. Barranquilla
- Escuela de Formación de Infantería de Marina
BASES NAVALES Y OPERATIVAS
La ARC mantiene un número de bases navales y fluviales en ambos litorales, así como múltiples bases fluviales a lo largo del territorio colombiano.
las Bases Navales mayores son:
las Bases Navales mayores son:
- Base Naval ARC Bolívar -BN1, cerca a Cartagena,
- Base Naval ARC Bahía Málaga - BN2, cerca a Buenaventura,
- Base Naval ARC Leguízamo - BN3, cerca a Puerto Leguízamo,
- Btallon de Policia Naval Militar N°1ARC San Andrés - Bpnm1, en San Andrés,
- Base Naval ARC Barranquilla -BN5, cerca a Barranquilla,
algunas de las más importantes bases operativas fluviales son:
- Puesto Fluvial y de Guardacostas, Tumaco,
- Puesto Fluvial y de Infantería de Marina, Leticia,
- Puesto Fluvial y de Infantería de Marina, Puerto Berrío
- Puesto Fluvial y de Infantería de Marina, Puerto Carreño
- Puesto Fluvial y de Infantería de Marina, Puerto Inírida
OFICIALES
[ocultar] | Grados e insignias de los Oficiales Navales Colombianos | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Código OTANn 1 | OF-8 | OF-7 | OF-6 | OF-5 | OF-4 | OF-3 | OF-2 | OF-1 | |||
Colombia | |||||||||||
Grado | Almirante | Vicealmirante | Contralmirante | Capitán de Navío | Capitán de Fragata | Capitán de Corbeta | Teniente de Navío | Teniente de Fragata | Teniente de Corbeta | ||
Abrev. | ALM | VALM | CALM | CN | CF | CC | TN | TF | TK |
[editar]SUBOFICIALES Y MARINEROS
[ocultar] | Grados e insignias de los Suboficiales y Marineros de la Armada de Colombia | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Código OTAN n 1 | OR-8 | OR-7 | OR-6 | OR-5 | OR-4 | OR-3 | OR-2 | OR-1 | ||
Colombia | Sin equivalencia | |||||||||
Grado | Suboficial Jefe Técnico | Suboficial Jefe | Suboficial Primero | Suboficial Segundo | Suboficial Tercero | Marinero Primero | Marinero Segundo | - | ||
Abrev. | SJT | SJ | S1 | S2 | S3 | MA1 | MA2 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario